En cierta ocasión un marchante de arte compró en París una obra, un retrato de boda atribuido, según le dijo el vendedor, al pintor francés Marc Chagall (Vítebsk, 1887-Saint-Paul-de-Vence, 1985). Sucedió que el marchante se dio cuenta de que en la obra faltaba la firma del artista, por lo que decidió visitarlo y pedirle que firmara su obra. Estando en el taller, Chagall tras observar detenidamente la obra comentó lo siguiente: “Bonito trabajo; pero he pintado tanto que apenas si lo recuerdo”. Tras lo cual firmo la obra. Posteriormente se descubrió que la obra no la había realizado Chagall, sino el famoso falsificador Lothar Malskat. |
Este blog esta hecho sola y exclusivamente como herramienta de aprendizaje. Somos alumnos de 4º de la E.S.O. y espero que nadie se moleste porque cojamos algunos datos o fotografias de otros blogs, esto quiere decir que les estoy pidiendo permiso para obtener esos datos.
Mostrando entradas con la etiqueta Nazaret Jabato Ceron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nazaret Jabato Ceron. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de febrero de 2011
Anécdota de arte
domingo, 6 de febrero de 2011
Arte Moderno
El periodo que va desde la segunda guerra mundial hasta mediados de los años setenta del siglo XX es el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente. La mayoría de esas manifestaciones artísticas tienen un carácter internacional, aunque en algunos se dan diferencias significativas de forma local.
El arte moderno puso de manifiesto que la deformación de los objetos que se representaban no era involuntaria, sino deliberada, artística, buscada con el fin de satisfacer cierta concepción poética de las cosas.
Se define por tanto al arte moderno como irracionalismo en su forma más amplia. No obstante, podemos decir que el irracionalismo es una condición necesaria del arte, y que está presente en todas las expresiones artísticas de la humanidad, por lo que no puede considerarse como algo característico peculiar del arte moderno.
El arte moderno puso de manifiesto que la deformación de los objetos que se representaban no era involuntaria, sino deliberada, artística, buscada con el fin de satisfacer cierta concepción poética de las cosas.
Se define por tanto al arte moderno como irracionalismo en su forma más amplia. No obstante, podemos decir que el irracionalismo es una condición necesaria del arte, y que está presente en todas las expresiones artísticas de la humanidad, por lo que no puede considerarse como algo característico peculiar del arte moderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)